La tecnología no se detiene,
y nosotros tampoco.

Asistencia técnica en el diseño e implementación de planes escolares de gestión de riesgos y cambio climático (pegr-cc) y atención de emergencias en las instituciones educativas:

Se implementa este proyecto, en el cual se entiende como gestión de riesgos al conjunto de acciones llevadas a cabo de forma estructurada e integral, que permite a las organizaciones y entidades identificar, analizar, evaluar, tratar o manejar, monitorear y comunicar los riesgos generados en una tarea, actividad o procesos, de tal forma que sea posible a la organización minimizar las perdidas y maximizar las oportunidades. 

El Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para todos, los municipios y el país en general, debemos continuar avanzando en los procesos de conocimiento del riesgo, prevención, mitigación y protección financiera frente al riesgo, así como en la preparación y ejecución óptima de la respuesta y recuperación en casos de desastre. 

Solo la implementación decidida y consiente de estos procesos, integrados al ordenamiento territorial y la gestión ambiental harán municipios viables y en la ruta del desarrollo sostenible.

propuesta de aulas tic, realidad virtual e inteligencia artificial para las instituciones educativas oficiales

Es un lugar muy útil para fomentar el aprendizaje práctico y la creatividad en los estudiantes.

Puede proporcionar a los estudiantes la oportunidad de trabajar en proyectos de fabricación y tecnología de manera que se sientan más implicados y motivados en el aprendizaje de las distintas áreas del conocimiento mediante metodologías STEAM.

Este espacio sirve para fomentar la colaboración y el trabajo en equipo entre los estudiantes.

Es un lugar donde los estudiantes puedan trabajar juntos en proyectos y compartir sus ideas y habilidades.

En general, un ambiente maker space es una herramienta muy valiosa para fomentar el aprendizaje y la creatividad en los estudiantes además de proporcionarles un lugar para explorar y desarrollar sus intereses y habilidades.

Smart City

Se utilizará diferentes tipos de métodos electrónicos y sensores para recopilar datos.

Estos datos se utilizarán para gestionar de manera eficiente los activos, recursos, servicios. Y, ayudarán a mejorar las operaciones en toda la comunidad.

Esto incluye datos recopilados de ciudadanos, dispositivos, edificios y activos que se procesan y analizan para monitorear y gestionar sistemas de tráfico y transporte, centrales eléctricas, servicios públicos, redes de suministro de agua, gestión de residuos, sistemas de información, escuelas, bibliotecas, hospitales y otros servicios comunitarios.

propuesta de software de gestión documental para la implementación de la ventanilla única de correspondencia

Gestionar de manera centralizada y normalizada los servicios de recepción, radicación y distribución de los documentos por medio del software de gestión documental, de tal manera que se contribuya a la reducción de tiempos para entrega, envío, recepción y búsqueda de documentos y al desarrollo del programa de gestión documental de la entidad, integrándose a los procesos que se llevarán en los archivos de gestión, central e histórico.

SOMOS SOLUCIONES